Sobre nosotros
¿Quiénes somos?
Somos el movimiento juvenil avalado por Ferede y que hace parte de la iniciativa de trabajo juvenil de AEL (Alianza Evangélica Latina) que une esfuerzos de veintiséis naciones de habla hispana para trabajar a favor de la Iglesia.

¿qué haremos?
Apoyar, capacitar, informar y servir a la Iglesia para motivar al liderazgo juvenil y empoderar a las nuevas generaciones hacia una transformación social. Es decir, queremos ofrecer herramientas, comunidad, medios prácticos para que los jóvenes se movilicen.
¿para qué?
Despertar y fomentar en la Iglesia un sentido de identidad basado en principios bíblicos que ayuden a fortalecer el testimonio vivencial de Jesús. Mejorar la conexión entre la Iglesia y la sociedad que facilite la articulación de las respuestas que se necesitan para generar un cambio de mentalidad en cómo mostrar el evangelio en el siglo XXI.

Objetivos
- Afianzar/fortalecer una red de trabajo nacional y local de liderazgo juvenil.
- Difundir la visión de AEL joven y sus propósitos en torno a las esferas de influencia en la sociedad.
- Acompañar a las iglesias en el desarrollo de líderes de jóvenes conectados con una visión misional que se vive en el día a día desde sus propios contextos: trabajo, universidad, instituto, etc.
- Equipar a las iglesias, y a sus líderes de jóvenes, con herramientas formativas que les ayuden a cumplir el propósito de Dios para su contexto.
- Socializar, compartir la visión de las nuevas generaciones y las formas de trabajo cooperativo con el liderazgo actual.
¿cómo?
Creando espacios donde los líderes de jóvenes, el líder joven y el joven que sirve a Dios (desde su profesión, estudios y no solo en un contexto eclesiástico), pueda encontrarse y trabajar en las relaciones interpersonales que faciliten la cooperación y la unidad a través de un encuentro donde habrá comida, momentos de reflexión, pero también tiempo de calidad para conocerse unos a otros. Queremos también que en estos encuentros estén los jóvenes más pequeños que tienen potencial para servir a Dios y así conocerlos y acompañarlos en sus procesos.
La estrategia
- Fortalecimiento de redes de trabajo juvenil
- Proyección hacia el impacto social a través de las siete esferas de influencia (ocho causas- movimiento 15J iniciado en el 500º Aniversario de la Reforma).
- Concienciación y entrenamiento de la pastoral juvenil.
- Conexión y cooperación con Iberoamérica.